EL impacto de la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela
Entrevista a Nicholas Burbules
Este impacto no se produce sólo en la escuela sino también en los diversos ambientes donde el aprendizaje tiene lugar.
Denomina a esto como “aprendizaje ubicuo”. Las nuevas tecnologías son, crecientemente, dispositivos móviles y, al menos en áreas desarrolladas, se expande la conexión inalámbrica.
La combinación de la portabilidad de los dispositivos y la expansión de la conexión inalámbrica permite que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y momento: en la casa, en el trabajo, en el
bar, en la biblioteca.
posible segunda entrada
Las nuevas tecnologías transforman las formas de enseñar y aprender
Las nuevas tecnologías ponen un sinfín de fuentes de información al servicio de los estudiantes. Esto si bien crea un enorme flujo de recursos para el aprendizaje, su control por parte del docente se torna imposible. El docente ya no puede tener el control de tanta cantidad de información. La tarea del docente por lo tanto deberá ser acompañar al estudiante a evaluar críticamente los resultados de su búsqueda y a tomar las mejores decisiones.
[En este punto yo agregaría algún enlace que bien podría ser el mismo power que usamos para la clase pasada] Se podría alguna leyenda que diga algo así como el docente deberá tener en cuentas ciertos aspectos como…[y el enlace al power]
Posible tercer entrada:
El temor a las nuevas tecnologías
Por primera vez en la historia los estudiantes saben más que sus docentes respecto a una herramienta, la mayoría de los docentes experimentan por este motivo cierto temor y rechazo al uso de las tecnologías.
Deberíamos tener en cuenta que “Un buen docente no es aquel que todo lo sabe sino aquel que mejor te enseña”

No hay comentarios:
Publicar un comentario